PROPUESTA ACADEMICA C.L. 2024 — 1 diciembre, 2023

PROPUESTA ACADEMICA C.L. 2024

TECNICATURAS SUPERIORES

Tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
Tecnicatura Superior en Marketing y Publicidad
Tecnicatura Superior en Administración y Gestión de Servicios Públicos y Privados
Tecnicatura Superior en Enfermería
Tecnicatura Superior en Podología
Tecnicatura Superior en Construcción de Obras Civiles
Tecnicatura Superior en Electromecánica
Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables
Tecnicatura Superior en Mantenimiento de Edificios
Tecnicatura Superior en Instalaciones de Gas
Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos
Tecnicatura Superior en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo
Tecnicatura Superior en Derechos Humanos
Tecnicatura Superior en Interpretación de Lengua de Señas Argentina
Tecnicatura Superior en Frutihortícola

  •  FORMULARIO
  • PROFESORADOS
  • Profesorado para la Educación Primaria
  • Prof. de Edu. Sec. de la Mod. Técnico Profesional en Concurrencia con el Título de Base
  • Profesorado en Educación Superior en Educación Especial con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos
  • Profesorado en Educación Secundaria en Informática
  • Profesorado en Educación Secundaria en Ciencias Políticas
  • OTROS NIVELES EDUCATIVOS
  • Escuela de Educación Secundaria Técnica con orientación Técnico en Industrias de Procesos ResN°4719/17 Av Alberdi 3200 Resistencia
  • B.L.A. Bachilleratos Libre para Adultos. Res N° 4716/17 «Gob Deolindo F Bittel»en Av Castelli y Av Chaco de la ciudad de Resistencia, Chaco
  • B.L.A. Bachilleratos Libre para Adultos.«Gral. San Martin» EGB 518 Cte Andresitos del Barrio Provincias Unidas de la ciudad de Resistencia Chaco
  • E.P.A. (Escuela Primaria para Adultos) Res N° 4293/17

FORMULARIO

PROPUESTA ACADÉMICA 2023 — 5 noviembre, 2022

PROPUESTA ACADÉMICA 2023

En Avenida Belgrano 1815 Resistencia, Chaco

y Anexos del Interior Provincial

Horario: 18:30 hs a 22:00 hs

CLIC EN EL FORMULARIO

Manifestación de interés de cursar Carreras

DEBERÁ HACER DOBLE CLIC EN CADA ENLACE PARA VER CADA

TECNICATURA, PROFESORADO, CARRERA

TECNICATURAS GRATUITAS

Día de la Cultura Chaqueña — 30 agosto, 2022

Día de la Cultura Chaqueña

Se festeja el  30 de agosto en homenaje a la generación del  ’37 integrada por un grupo de hombres  de la “Peña de los Bagres”, Alberto Torres, Horacio Riveros Sosa, Efraín Boglietti, Gaspar Benavento , Juan de Dios Mena y Guido Miranda, quienes crearon en 1938 el   Ateneo Cultural del Chaco, que fue la representación del espíritu en el plano artístico y científico, en el entonces Territorio Nacional del Chaco, con el interés de promover las ciencias y las artes.

El Día de la Cultura Chaqueña es ocasión de celebrar la vigencia de la Ley Provincial de Cultura, la creación del Instituto de Cultura y la institucionalización de espacios culturales en toda la provincia.

Es el momento de recordar a nuestro querido Aledo Luis Meloni, docente, poeta y coplero; sus letras retratan la vida de campo del Chaco, y manifiestan la Cultura Chaqueña, iluminando con fidelidad el paisaje del oeste, allí donde el Chaco se presenta áspero y difícil para su gente.

 (LEY PROVINCIAL Nº5560)

Conmemoracion al General Jose Francisco de San Martín — 17 agosto, 2022

Conmemoracion al General Jose Francisco de San Martín

Agsoto 17

Nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Fue el menor de los cinco hijos que tuvieron Juan de San Martín y Gregoria Matorras y falleció en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850, aunque sus restos fueron repatriados en 1880.

El General dejó su marca en cada país de Latinoamérica al que fue. En Perú, por ejemplo, tiene los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, de “Fundador de la República” y de “Generalísimo de las Armas”. En Chile, en tanto, se le dio el grado de «Capitán General».

Realizó gran parte de su carrera militar en España, hacia donde partió cuando apenas tenía seis años. Tras alcanzar el grado de teniente coronel y servir 22 años en el Ejército español, San Martín regresó a Argentina y se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Su liderazgo fue creciendo rápidamente, primero al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo y luego en la jefatura del Ejército del Norte en reemplazo del general Manuel Belgrano. Luego, en 1817, San Martín completaría una de las gestas más extraordinarias: el Cruce de los Andes (el año pasado se celebró el bicentenario).

Tras comandar las batallas de Chacabuco y Maipú, San Martínconsiguió la liberación de Chile de manos de España. No se detuvo allí: atacó al centro del poder español en Sudamérica, ubicado en Lima, y en 1821 también consiguió la independencia de Perú. Un año más tarde se produciría uno de los encuentros más importantes de la historia: San Martín se reunió con Simón Bolívar y le entregó parte de su ejército para que continúe con la liberación de Perú, en la reunión que se conocería como «La entrevista de Guayaquil».

San Martín regresó a Buenos Aires, pero desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales partió nuevamente a Europa. En los años en los que duró su exilio escribió las«Máximas para Merceditas», su hija, en donde sintetizó sus ideales educativos.

Finalmente, el Padre de la Patria falleció el 17 de agosto de 1850 en Francia. «Desearía que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires», fue la voluntad póstuma del militar. Desde 1880 sus restos descansan en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la Catedral Metropolitana, custodiado permanentemente por dos granaderos.

Esta semana también se celebró otro aniversario relacionado al militar: el bicentenario de la entrega del Bastón de Mando de San Martín a Nuestra Señora del Carmen de Cuyo. Este acontecimiento sucedió el 12 de agosto de 1818, el mismo día en el que también se confirmó la proclamación de la Virgen como Patrona y Generala del Ejército de los Andes.

Semana de la Lactancia — 4 agosto, 2022

Semana de la Lactancia

lactgancia

Desde 2016, la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2018, una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud respaldó a la SMLM como una importante estrategia de promoción de la lactancia materna.

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, aqui se resalta la importancia de disponer de espacios privados para las trabajadoras en este período.

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, queremos recordar que es fundamental que la mamá que se reincorpore a su trabajo luego de la licencia por maternidad tenga acceso a un espacio amigo de la lactancia.

IMPULSEMOS LA LACTANCIA MATERNA – APOYANDO Y EDUCANDO

La pandemia de COVID-19 y los conflictos geopolíticos han ampliado y profundizado las desigualdades, llevando a más personas a inseguridad alimentaria. La leche materna está perfectamente diseñada para las necesidades nutricionales e inmunológicas del niño y la niña y ayuda a prevenir las infecciones. La lactancia materna promueve el vínculo entre la madre y su bebé, independientemente del entorno, y proporciona seguridad alimentaria al infante, desde el principio de su vida, contribuyendo a la seguridad alimentaria de toda la familia.

SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA 2022

El apoyo a la lactancia materna involucra a muchos actores y niveles. Las mujeres necesitan el apoyo de los servicios de salud, los centros de trabajo y la comunidad para amamantar de forma óptima, pasando de un nivel a otro. Para la SMLM, la OPS se centrará en aumentar esta capacidad. La educación y la transformación de los sistemas existentes, respaldada por políticas nacionales basadas en la evidencia, ayudarán a garantizar instalaciones de salud amigas de la lactancia materna, comunidades y lugares de trabajo de apoyo, y restablecerán y mejorarán las tasas de lactancia materna, la nutrición y la salud, tanto a corto como a largo plazo.

Dia de la Gendarmeria Nacional — 28 julio, 2022

Dia de la Gendarmeria Nacional

Fue creada en el año 1938 por el Congreso Nacional, debido a una verdadera necesidad pública, destinada especialmente a consolidar el Límite Internacional, garantizar la seguridad de colonos y pobladores asentados en los Territorios Nacionales, regiones alejadas y aisladas del país y reemplazar a los viejos Regimientos de Línea del Ejército Argentino en su función del resguardo fronterizo.

Las particularidades del territorio donde debía cumplir la misión y el carácter de ésta, determinaron que la Fuerza naciera como un Cuerpo con organización, formación militar y férrea disciplina, circunstancia que a la fecha se mantiene.

Esa fue la génesis de su creación y el espíritu que los legisladores han impreso en el proyecto que luego fue promulgado como Ley N°12.367: «contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional.»

Su personal fue sujeto a un régimen disciplinario castrense, con estructura, capacitación, doctrina militar y formación jurídica que le permitiera cumplir funciones policiales en tiempo de paz y en tiempo de guerra integrar el componente terrestre militar: caso concreto fue su participación en la Guerra de Malvinas en el año 1982.

También participaron de misiones e integraron Dotaciones Anuales Antárticas en Bases del Sector Antártico Argentino.

La Fuerza se enmarca en la Ley N°48, la ley 18.711, Ley N° 23.554 de Defensa Nacional, Ley N° 24.059 de Seguridad Interior y en su Ley Orgánica Número 19.349 que regula su organización, misión, funciones, jurisdicción y competencias, como el régimen legal de su personal.

Acto de Egresados 2022 en Sauzalito y Nueva Pompeya Chaco — 18 julio, 2022

Acto de Egresados 2022 en Sauzalito y Nueva Pompeya Chaco

Se desarrollo un muy emotivo Acto de entrega de Titulo de Construción de Obras Civiles y Certificado de Postitulo de la UEGP 172 en el anexo ubicado en la localidad de Sauzalito. Con la presencia del Rector Profesor Gustavo Martinez Campos, la Dip Provincial Prof Andrea Charole, el Coordinador de Interior Prof Walter Miranda, el concejal Dr Vladimir Miranda, asi como Directivos, autoridades locales y profesores, estudiantes y familiares.-

Cada argentino debe ser un valor perfeccionado de alta capacidad técnico y gran impulso creador. Cada argentino debe considerarse indispensable para la vida del país. El milagro de nuestra grandeza no será efectivo hasta que el ultimo y más humilde no sienta el honor de serlo y no se sienta entonces indispensable para el porvenir de la patria. Juan D Peron 01/05/1949

También entregamos Titulos en Construcción de Obras Públicas e Hidraulicas en Nueva Pompeya. Con la presencia del Rector Profesor Gustavo Martinez Campos, la Dip Provincial Prof Andrea Charole, el Coordinador de Interior Prof Walter Miranda, el concejal Dr Vladimir Miranda, asi como Directivos, autoridades locales, profesores, estudiantes y familiares.-

El pasado pertenece a la historia y a nuestros héroes. Al presente tenemos la grave responsabilidad de tenerlo en nuestras manos. Pero el futuro, que es lo más valioso, porque es la esperanza de la Patria, eso si es de los maestros que plasman y modelan diariamente en las escuelas a los hombres del mañana, de quienes depende la grandeza de la nacionalidad. Juan D Peron

Es muy loable que estas personas puedan obtener su título de una carrera de oficios u formación profesional, se trata de la Política Pedagogica y Educativa de nuestra institución en funcion Social

Y mas emotivo aun el Acto en Nueva Pompeya, porque la madre del egresado Bruno Gimenez, quien hace poco fue asesinado en la Playa, recibio el titulo de su hijo. El acto fue muy concurrido con representantes de la Regional Educativa, profesionales del Hospital, de la Empresa Sameep y directivos de distintas instituciones educativas

Y se hizo la entrega del Egresado con un Postitulo en Nueva Pompeya.

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud — 15 julio, 2022

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

En 2014 la Asamblea General de la ONU proclamó el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, a propuesta de Sri Lanka

Hoy en día los jóvenes son un colectivo estratégico para lograr un avance en las sociedades. La celebración de este día trata de empoderar a los jóvenes para que sean influyentes en el mundo, empezando desde sus comunidades y logrando objetivos globales. Sin los jóvenes será imposible conseguir sociedades justas y sostenibles.

La juventud es un factor fundamental para luchar contra los problemas del mundo, como el cambio climático, el desempleo, la pobreza, la desigualdad de género y la migración.

Sin embargo, y paradójicamente son los jóvenes los más propensos a sufrir las desigualdades de las que hablamos, ser víctimas de trabajos precarios, desempleo y el acceso al mercado laboral puede ser muy difícil en algunos casos, incluso cuando hayan recibido una educación de calidad. Dentro del colectivo de los jóvenes, las mujeres son más propensas a recibir trabajos de peor calidad, más desigualdad salarial, y contratos más precarios.

Día Nacional de las Telecomunicaciones — 13 julio, 2022

Día Nacional de las Telecomunicaciones

El 13 de julio de cada año se celebra en el país el Día Nacional de las Telecomunicaciones. Una jornada oficial instituida por Decreto 2479, de 21 de diciembre de 1992, recordando la fecha en que las cooperativas telefónicas (unos entes surgidos para que el teléfono se extendiese territorialmente) obtuvieron las licencias y se posicionaron en igualdad de condiciones que otros prestadores del servicio nacional e internacional.

Las telecomunicaciones, como tal, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió el enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio. A principios del siglo XX aparece el teletipo que, utilizando el código Baudot, permitía enviar texto en algo parecido a una máquina de escribir y también recibir texto, que era impreso por tipos movidos por relés.

El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En los años 1960 comienza la unión entre la telecomunicación y la informática con el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes. La década siguiente se caracterizó por la aparición de las redes de computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de base para las telecomunicaciones modernas. En los años 1980 las computadoras personales se volvieron populares, aparecen las redes digitales y las redes de telecomunicaciones comienzan a hacerse omnipresentes. En la última década del siglo XX aparece la Internet, que se expandió enormemente y a principios del siglo XXI se está viviendo los comienzos de la interconexión total, a través de todo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos y más poderosos.

Segunda Jornada de Prácticas Profesionalizantes —

Segunda Jornada de Prácticas Profesionalizantes

Por Resolucion de la Rectoria, se llevó a cabo en el anexo de la UEGP N °172, en el SUM de la EGB 518 «Comandante Andresito» del Barrio Provincias Unidas de la ciudad de Resistencia, la Segunda Jornada de Prácticas Profesionalizantes de la Tecnicatura en Gestion Ambiental junto a personal del Municipio de Resistencia;
Tema: Compostaje y Huerta Agroecologica a cargo de la Ing. Cecilia Caballero

Tema: Gestión del Arbolado Público a cargo del Ing Director General de Paseos y Jardines

Ing. Maximiliano Tononi.

Con la participación especial de alumnos y docentes del BLA General José de San Martín, asi como estudiantes de la tecnicatura en Gestion Ambiental y sus respectivos profesores.-